martes, 25 de marzo de 2025

"La imposible costumbre de estar vivos"

ELCAJÓN deSATRE




Anónimo.



Por los payasos habla la verdad.
Como escribió Freud, la broma no existe:
todo se dice en serio.

Sólo hay una manera de reír:
la humillación del otro. La bofetada,
el pastelazo o el golpe
nos dejan observar muertos de risa
la verdad más profunda de nuestro vínculo.

Todo payaso es caricaturista
que emplea como hoja su falso cuerpo deforme.
Distorsiona, exagera -y es su misión-
pero el retrato se parece al modelo.

Vuelve cosa de risa lo intolerable.
Nos libera
de la carga del ser,
la imposible costumbre de estar vivos.

Cuando se extingue la carcajada y cesa el aplauso,
nos quitamos las narizotas,
la peluca de zanahoria, el carmín,
el albayalde que blanquea nuestra cara.

Entonces aparece lo que somos sin máscara.
los payasos dolientes.

José Emilio Pacheco.





Charles Deburau, 1854-4.
Félix Nadar.




Circus Dwarf. Palisades, New Yersey, 1958.
Bruce Davidson.




Bumpsy Anthony.
George Anthony Hulme.




"Días de circo"
, 1975.
Jil Freedman.




Giulietta Masina.
Anónimo.



Charlie Chaplin, 1952
(durante el rodaje de "Limelight").
W. Eugene Smith.




Buster Keaton, 1965.
Lawrence Schiller.



Woody Allen (como Charlot), 1972.
Irving Penn.




Ringling bros and Barnum & Bailey circus, 1944.
Weegee.




Anónimo.



Anónimo.



Anónimo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario