sábado, 5 de julio de 2025

"ese ruido"

OPINION.es




“Ese ruido”






Beata Zawrzel

Cracovia, Polonia.




          Cuenta Inés Fernández Arias, conductora del programa “Ecos y consonancias” en rne.clásica, que en sus años mozos conjunto a su cónyuge intentaban estudiar y profesionalizar su pasión por la música maldenominada clásica mientras los ruidos vecinales ciudadanos perturbaban molestaban se inmiscuían en sus prácticas y vocaciones, igualmente se invertía la dirección decibélica con sus constantes ensayos o deshoras de otrellos, así que tomaron la determinación de un peregrinaje a la arcadia ultramontana en pos del idilio de la soledad y el silencio. Y aunque del dicho al hecho hay un trecho consiguieron un cierto aislamiento donde comenzar a andar a la par que dieron vida a su primer hijo. Habitualmente estudiaban, practicaban y oían solo música clásica, sin embargo en una ocasión al encender el transistor la emisora debió haber sido trastocada por la asistente y surgió algo contemporáneo de entonces, posiblemente algo clásico de los ’60 que era lo que se escuchaba en los ’80, y el pequeño vástago que contaba ya con sobre los tres años preguntó: “¿Qué es ese ruido?”.

          Día siguiente misma hora 6:00 am hora dedicada a pilates hora radiofónica además de reposiciones ayer Inés hoy Luis Martín desde su “Sólo jazz” dedicado hoy a su vertiente free, en suma ruido. Casualidad coincidencia o azar, pero maticemos. Ya dediqué una larga reflexión a mi anhedonia musical en un anterior exhaustivo artículo y aún así cuando pienso en él veo más sus probables posibles malinterpretaciones que sus aciertos si los hubiere -Por el camino topé con esta reflexión del insigne don Ernesto Sábato que pareciera dedicada a aquél y que me sitúa en el más allá de una frontera que considero espuria pero que deseo constatar: “…si a alguien no le gusta Mozart o no le gustan los Beatles, debería esconderlo en lo más profundo de su alma y no decirlo nunca. Jamás hay que permitirse exhibir tal falta de sensibilidad ante música tan grandiosa”-. No se trataba no se trata de un juicio de valores, no pontificaba sobre ninguna esclavina jerárquica de valores o menosprecio, simplemente era es la sincera expresión de un estado de una sensación de un cupo de sensibilidad incrustada a base de tiempo educación cultura reflexión sosiego decisiones y lo que queda por el poso que es lo que te hace ser y estar en paz por ese breve espacio de tiempo y espacio que vivo viví y viviré. Así aquello era ruido para el infante de Inés porque jamás había oído nada igual y el free resulta ruido para mí por decisión, como ruido es todo aquello que no entendemos o no sabemos o no queremos aceptar, como ruido es todo aquello que no se ha acordado como cultural como ruido fueron las vanguardias las atonalidades las abstracciones los modernistas los simbolistas y aquellosotros en sus anacrónicos tiempos. Y la objetividad es por tanto y tan sólo un acuerdo, cultural social cómodo plácido como el mismo intelectual hispanoamericano apostrofa: “Yo creo que la verdad es perfecta para las matemáticas, la química, la filosofía, pero no para la vida. En la vida, la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza cuentan mas”.

          Y sin embargo el ruido existe, y es incómodo perturbador soez y mayoritario. A través del portal digital esferapública que colombiano supongo y suscrito por Isabel Cristina Díaz vs Elkin Rubiano de quien ignoro sus supuestas o reales valías me arribó la propuesta el proyecto la obra “El Hueco” del también supuestamente artista Santiago Reyes Villaveces. Se trata de un exhaustivo despliegue de transposición en el interior de la “Galería Santa Fe” del caótico urbanismo callejero de “escaleras, rampas, baldosas, charcos y rejillas donde crecen plantas urbanas <<gozando de buena salud>>”, símil tal cual rua bogotana “rota y accidentada: la de la baldosa escupidora, la llanta que anuncia la ausencia de la alcantarilla, los niveles cromáticos y materiales del asfalto, del negro brillante hasta el barro”, en suma “el afuera que en este proyecto entra en la GSF es un afuera feo, caótico, vergonzoso, digno de no mostrarse, producto de la ineficacia institucional”. Me pregunto si perciben -artista articulistas curadores galeristas- la ironía de la conclusión crítica reivindicativa del papel de un estado fallido. Por supuesto el ruido no es sólo material, la obra, sino además es lingüístico, Isabel Cristina se vanagloria en la comparativa con el surrealista dadaísta vanguardista M.Duchamp, pero Elkin riza el rizo cuando propone que “Esta propuesta para Luis Caballero no solo hace referencia a los monumentales huecos de Bogotá (el fracaso de la ciudad), aunque su presencia sea importante dentro de la instalación, sino que también aborda el concepto del hueco en un sentido mucho más amplio. El hueco se convierte en fisura, en nicho, en vacío geológico, haciendo referencia a elementos como la laguna en la que se levanta Bogotá, e incluso a huellas históricas como el bombardeo al Palacio de Justicia”. Aunque no queda satisfecho el escriba y lo alza a una forma de Land Art bogotano tal la versión.6 de Gordon Matta-Clark por la gran reconfiguración espacial que lleva a cabo Santiago con esta exposición “al llevar la calle a la galería, se produce una inversión de significados tradicionales del arte y la ciudad. Lo urbano se convierte en arte, y el arte se convierte en un espacio de reflexión y experiencia perceptiva”.

          Quizá el único hueco que estemos creando sea el del pensamiento el de la historia el de la cultura, quizá si lo urbano se hace arte la ignorancia presencia el ruido jazz entonces tal vez quizás digo que quizá debemos deberíamos llamar a esto free-art. Digo pienso creo que si el arte es la cosa más sencilla del mundo la más banal la más procaz la más prosaica la más fea la más más, debemos deberíamos confesar que no necesitamos las galerías ni los museos para apreciarlo ni a críticos exégetas curadores o estetas para explicarlo, ni siquiera artistas para sublimarnos ni arte para preguntarnos exigirnos e inquietarnos, ni ruido que rellene ningún hueco.






“El Hueco”, de Santiago Reyes Villaveces

Galería Santa Fe, Bogotá.




          Supongo que a todos nos es conocida la expresión el miedo frente al lienzo vacío o su transposición el vértigo ante la página en blanco, hasta para dar forma coherente a esta breve opinión hace falta un alto grado de ambición humilde -aunque pareciera sencillo opinar no no lo es- por ello todo intento individual merece mis respetos toda ansia es loable todo intento resulta una proeza, pero la deriva de estos presentes tiempos se acerca más a un hipnótico espejismo de producción mercantilista con tintes ideológicos donde priman los valores hedonista superficiales efímeros economicistas, lo que deja huella e impronta de estupro falsaria estafa en su visibilidad en sus distintos templos de acogida contemporáneos. Por un lado esa dictadura exordio malaeducación malformación sobre el aspirante a artista que le impera en vestir la toga antes de crecerle la barba, y por el otro la invención del parque temático cultural que exige la rentabilidad por sobre todas las otras cosas. Conforme el historiador y crítico de arte galerista editor escritor y activista cultural -entre otros- Philippe Louis François Daverio “La gente suele ir a los museos y mirar cuatrocientos cuadros en hora y media. Vuelven con los pies así de hinchados y van en busca de una Coca-Cola para olvidar el experimento. Los lugares donde están los cuadros se llaman pinacotecas, igual que hay lugares donde están los libros, que se llaman bibliotecas. Nadie va a una biblioteca y lee todos los libros. Quien va a una pinacoteca, a un museo, debe ir a ver dos cuadros. Al principio, en mi opinión, incluso uno. El que hizo el cuadro a menudo tardó dos años en hacerlo. O incluso dos meses para hacerlo… ¿Qué me da derecho a mirarlo en veinticinco segundos?. Cuando estaban en la iglesia, la gente los veía desde que nacían hasta que morían: toda su vida. ¿Y ahora tienes que verlo en un minuto mientras corres hacia el el siguiente cuadro?”. Su resultado es el homo-vacacional-cultural que invade con desmesura cada rincón museo sala ciudad iglesia que le pongan al alcance con el mismo ansia que llena los no-lugares de tránsito gastronomía o solariegos. Y para cubrir esa demanda el ejército de burócratas que se llaman hoy gobiernos y que exhimidos de cubrir las reales perentorias y exigentes necesidades de sus votantes se vuelcan en extender recrear explotar el pan y circo romano en sus diversas y extensas maneras de deporte ocio cultura sin parar en mientes frente al arrollo poderoso de dondinero. La existencia de una industria se basa en oferta y demanda, y si no la hay la crea, y si algún obstáculo se interpone se elimina, y si hay daños colateral el fin justifica los medios.

          Pero el Arte nace del alma es espíritu trascendencia eternidad esencia idea cuerpo y sangre. Ted Lawson era un relativo joven norteamericano cuando ideó esta misma propuesta, creo dibujó planifico que un robot -una máquina de Control Numérico Computerizado- imprimiera un selfie con su sangre, el arte escrito con sangre, aunque dicen las malas lenguas que su ideario creativo no procede de tan divina inspiración, parece ser que su iniciática motivación nació al albur de hermanar un prosaico bolígrafo -supuestamente no se contentaba con que “Bic fino escribe cristal BIC cristal escribe normal”- con la susodicha máquina de marras, oséase aunar la artesanía prosaica de la tinta azul con la tecnológica impresora de sangre real. Según Liz Stinton desde la ecléctica plataforma digital Wired en el proceso concurre de forma inexcusable un intríngulis: “Hay un truco para hacer una buena pintura de sangre. La de Lawson implica mucha agua y una hamburguesa con queso antes de la sangría. "Descubrí que las comidas grasas facilitan el flujo", explica. Practicar mucho también ayuda. Lawson experimentó con dos selfies a tamaño real antes de terminar la pintura final. La pintura le llevó unas tres horas, pero Lawson afirma que la sangre total utilizada probablemente sea menor a la que donaría habitualmente. A pesar de describirse como aprensivo con la sangre y las agujas, el artista ha descubierto que si te clavas una aguja en el brazo suficientes veces, se vuelve más fácil ignorarla. «La sangre es solo un medio», dice. «Cuando te concentras en algo que no seas tú mismo, como al dibujar, se convierte en tinta y deja de ser sangre»” -lástima, digo yo-. Lástima que tal fin no concuerde con la génesis, de hecho el resultado es pobre parco insulso, como un dibujo hecho por una máquina, sin inteligencia ni sentimiento ni alma ni razón ni ni.




Ted Lawson

“Map not ter card”.



          Y sin embargo el arte esta lleno de estos ruidos, inconcluso fallidos y bienintencionados, y de silencios, vacíos plenos inmensos, porque él mismo es un proceso un camino el camino el sendero un tránsito un discurrir un vagabundeo una esperanza una oportunidad una estación un paso un murmullo un susurro el grito un clamor un estallido un estruendo el estallido y el estruendo, porque es todo y nada donde cabe ese todo y esa nada donde verter nuestros anhelos pensamientos frustraciones e intentos, donde guardar y concordar donde guardarnos y parapetarnos y donde concordar y desacordar donde creer y descreer. Desde aquella primera vez escrita en la tinieblas de una dura roca desde las estupefactas simiescas fértiles venus desde aquellos dioses jeroglíficos desta o unotra culturas mediorientales o/y clásicas desde aquellas otras biblias murales románicas góticas o/y renacentistas desde aquellas formas paraformas rupturas o disrupturas vanguardistas o desde las otras una y mil maneras de todas y cada una de las culturas que han sentado sitio en esta minúscula porción de transitoria y navegante tierra o planeta o satélite, desde entonces con conocimiento o sin él desde simios a homos desde salvajes a civilizados lo que hemos hecho lo que hacemos y lo que haremos es preguntar observar reflexionar deducir orar creer esperanzar esculpir escribir pintar trazar sobre un lienzo blanco sobre un incierto camino sobre la luz sobre la incertidumbre sobre el miedo en papiro en papel con la mano el pincel con el pie sobre la nieve como niños como un niño vaga camina traza juega deja un reguero transitorio fugaz inseguro frágil efímero como agua como nada como imagen como instantánea, como ruido, ese, para trazar afirmar certificar que “Cada uno de nosotros es por el momento la vida”, tal apuntó con humildad y sencillez sin ruido y con su rh positivo J.Saramago.




enriqueponce 2025

miércoles, 25 de junio de 2025

domingo, 15 de junio de 2025

“Bienvenida distopía”

OPINION.es




“<<Bienvenida>> distopía”





Ellon Musk.

Imágen de video, anónima.




          La distopía ya está aquí, llegó el argamedón un antes y un después, aun el antes del holocausto nazi y el después de la inhumanidad con el dejo de la esperanza infundada en su irrazonable repetición, pensábamos -pensaban, yo no- que el orden del desorden era posible que un estado burgués sin el contrapeso del muro socioobrero justirazón era posible, en una neoliberación de los pensares en un bienestar por derecho por divina gracia de dios por desinteresada prebenda de los poderosos políticos empresarios oligarcas multimillonarios élite porque así lo difunden las redes las multimedias los televisores la prensa los medios de in-comunicación porque vemos el reflejo inmisericorde de otros que lo han conseguido por sí solos por sí mismos para sí solos para sí mismos. Porque primero fue la vergüenza desvergonzada del no arrepentimiento -Nuremberg y la pantomima de los juicios- para luego aprender a convivir con los de justificada obediencia debida o/y el resentimiento sionista contra inocentes o/y la perpetua guerra invasión masacre en nombre de dios y la democracia lejos en los mapas del acomodo a espaldas de las promesas públicas vertidas en espurios programas electorales que les enseñaron a quitarle el polvo a sus vergüenzas sus reticencias sus falsas diplomacias que les mostraron que el camino era llano que mentir no pagaba cuota que la ley es de ida nunca de vuelta que la excepción es plausible que el dinero que el poder que la mano dura lo allana arrasa todo, y ahora se muestran orgullosos sacan sus gestos a las tarimas sus tanques a las plazas su mentalidad al foro su orden a la palestra, y porque pueden lo hacen y porque saben que en sus manos está nos lo muestran desde la ventana del granhermano la batalla a las puertas de Europa sangre eslava contra sangre eslava -ahora, que después será otra vez sangre obrera- derecho contra tozudez interesada o/y la masacre eterna de Palestina ahora exterminio procaz desaforado soez brutal inhumano genocidio o/y si tienes dudas la represalia para toda oposición en formas de deportación silenciamento de voces críticas expulsiones externalización de Guantánamo al macro c.concentración gulab CECOT-negocio de Nayib Bukele san Salvador.

          Y la gente de bien preguntándose cómo se llega llegó hasta aquí, y haciendo chistes y pensando en el finde las vacas de semanasanta encapuchados como nazarenos en lo caro que están las compras en el primark o amazon o en la final de copa nacional retransmitida por la plataforma de pago desde una de las envidiadas petro-monarquías absolutistas arábigas del golfo mientras esperan que se resuelva por sí solas las lista de espera de su centro de salud votando al partido que les dice al oído oreja mente bolsillo que actúe odie reprima a su congénere vecino clase interesada razón o lógica. Y la gente bien permite permitió todos esos años de bonanza y progreso en torno como maná del cielo sin asumir la responsabilidad de la irresponsabilidad que resulta de asumir lo inasumible, que resulta de juntar palabras y pervertirlas que resulta de la demagogia hueca del liberalismo que desde la derecha torna al fascismo, que resulta de la falta de responsabilidad de los gobiernos seudodemocráticos que se inhibieron frente al poder omnímodo inmenso procaz desmesurado de las corporaciones haciendo y deshaciendo naciones pueblos regiones espacios vacíos espacios líquidos espacios robóticos donde la gente no importa no cuenta no es más que un coste de empresa un débito sustituible prescindible numerario banal masacrable recluible superflua, donde palabras como “crecimiento-sostenible” vienen a ocultar lo inevitable lo imposible donde cambio climático es por no decir catástrofe medioambiental donde libertad es decir ley del más fuerte hacer sin ley individualismo salvaje inhumano despiadado aquí vale todo.

          Porque no aprendemos de la historia ni lo haremos porque la única historia es la nuestra la vivida la real la presentida la presente la que transcurre volátilmente porque la empatía no viene de serie adquirida no se compra no se contagia no es plaga virus pandemia es cosa única intransferible preciosa pero subjetiva incierta no negociable no comerciable no fabricante no liberal ni de rédito político, así que nos debemos conformar con construir la nuestra con nuestros congéneres con nuestras manos con nuestros miedos con nuestra potencia e impotencia con nuestra valor con nuestra limitada fuerza. La poca que le restaba a Danuta Danielsson la utilizó contra el fascista Seppo Seluska (dudé si innombrarle o dejar constancia de ello, finalmente creo decidí que la vergüenza y el oprobio se lo merece) durante una marcha consentida permitida inlegislada por la gran tan admirada Suecia cuna de una socialdemocracia tan social y tan democrática que es el ejemplo en bocas meridionales para alegar nuestros cautos derechos no defendidos exigidos o perdidos, sin embargo la pacata sociedad ártica reaccionó frente a la “violencia contra manifestante inocentes” ejercida en su libertad de expresión y no dudó en cuestionar si la publicación de la fotografía tomada por Hans Runesson así como la propuesta y posterior ejecución de una estatua conmemorativa del acto, obra de Susanna Arwin, disensiones que auspiciadas y promovidas por el “Partido del Centro” concluían si no conllevaría un enaltecimiento de la violencia -como si ciertas acciones fueran existieran sólo para su uso y disfrute, prerrogativa propia, derecho adquirido del fascismo-. Y aunque en la imagen no se pueda ver por qué Danuta reaccionó así fue o tal vez fue porque recordaba que su madre fue internada en un campo de concentración alemán, tal vez sí tal vez no fue porque recordaba todos y cada uno de los horrores de la guerra y que el precio se paga no siempre en directo sino también y demás en diferido en el presente continuo que será ese futuro de recuerdos agrios de muertes violencia y destrucción, de hecho la injusta polémica que la levó a una inmerecida fama por haber ejecutado un hecho obvio justo necesario la llevó al suicidio tres años después. Danuta utilizó sólo un bolso y nosotros con todo un estado de derecho a cuestas somos incapaces de acabar derrotar suprimir de una vez y por fin decir alto claro contundente procaz valiente para siempre NO al nazismo.





Danuta Danielsson.

Växjo, Suecia

13 de abril 1985.

Fotografía de Hans Runesson



          Pero si alguien se pregunta qué estamos haciendo qué hacemos mal por qué se repite todo siempre y por siempre la respuesta es fue y será que así es fue y será todo siempre, la historia las historias todo se repite distintos ámbitos ambientes distintas gente formas trajes armas pero más de lo mismo. El conflicto ucranio es el mismo-otro que el afgano, la Gaza de hoy es la ayer Auschwitz tal USA es la Roma invasora imperialista explotadora de hoy la que da derechos privilegios ciudadanías, la que exporta ideología la que importa capitales la que propone aranceles la que lanza misiles la que veta derechos la que bombardea daños colaterales la que invade países la que masca chicle la que alumbra pisadas libertades la que abandera barras y estrellas. Por eso por ello aquí está otra vez llegó sutil o procaz se repite primero un gesto luego las forma la chulería los símbolos la altanería la arrogancia la desvergüenza y hasta el orgullo, por eso la mano alzada de Ellon Musk por eso las banderas del innombrable y sus secuaces por ello la rabia incontenida de una mujer aferrada armada a su bolso por eso la distopía volvió en forma presente, en estadounidos en suecia -no merecen las mayúsculas, no- en la calle en los púlpitos en los parlamentos entre políticos trabajadores entre pueblos entre agresiones entre palabras entre misiles entre guerras entre oprobios homicidios entre genocidios, y todo retransmitido en sobre por y tras los proscenio de la política con la cómplice paranoia del periodismo oficial con la aquiescencia de la pasiva impotencia cuando no complicidad cuando no complacencia de la plebe el pueblo lo votante. La masacre de Gaza trasmitida en vivo y en directo el genocidio como advertencia al mundo lo que antes era rutina sutil encubierta lenta y sin pausa es ahora obscenidad publicidad aviso a navegantes desafío marca de la casa orgullo patrio. En unas otras una de tantas manifestaciones de protestas de los palestinos frente a la invasión perpetua larvado infinita de los israelitas el fotógrafo Mustafa Hassouna perpetuó ya una imagen icónica de aquella y otroras batallas cuando captó y eternizo al joven A’ed Abu Amro con una onda tal David frente a neo-Goliat en actitud paradójicamente similar a la imaginada plasmada y pintada en 1830 por Eugene Delacroix en su famosísimo y archireproducido lienzo “La libertad guiando al pueblo”, lo que la convirtió en  imagen icónica dentro de un mundo saturado ya de iconos en un recordatorio dentro de un mundo ya saturado de recordatorios en un símbolo en una sociedad saturada de simbología. Quizá hoy esta fotografía la recuerden sólo algunos pocos entre ellos el autor y el protagonista y éste sobre todo porque posteriormente sus amigos cómplices compañeros se burlaron de él por destacar en entre el tumulto barullos enfrentamiento al portar y significarse en la batalla con la bandera y llamar sobre sí la atención del fuego de los militares, también recordará que fue herido de bala en una pierna.





A’ed Abu Amro, Franja de Gaza 2018.

Fotografía de Mustafa Hassouna.



          Y llaman guerra a lo que nos retransmiten como advertencia, llaman guerra a un genocidio espectáculo retransmitido Gaza asolada invadida masacra exterminada por esa unotra raza convencida alelada en su prehistórica torá en su derecho divino universal en considerar a todo lo demás extraño extranjero enemigo o esclavo, gente palestina personas humanos bombardeados-as indiscriminadamente palestinos expulsados exilados masacrados sin compasión sin censura sin excusa sin vergüenza sin motivo -y con igual cinismo descaro e impunidad el gobierno fascista invasor y asesino de B. Netanyahu secuaces y cía. señala y acusa a gobiernos y líderes extranjeros que denuncian su sistemático linchamiento y exterminación, Irene Montero e Ionne Belarra de Podemos entre ella.os, hecho que en un principio pareciera sumamente superfluo más allá del gesto postura ética pacifista pero que esconde tras de sí el hecho de que las susodichas representantes de dicho partido co-partícipe en el actual gobierno vetan la compra de armamento al estado-empresa sionista s.a. , y por lo tanto a la encubierta financiación del obsceno exterminio palestino. De hecho el gobierno israelí a través de su presidente hasta ofrece consejos éticos indicando que “el Gobierno español sigue situándose del lado equivocado de la historia contra el Estado judío”, mientras no conforme con el impune exterminio y desplazamiento de toda la población de la franja de Gaza amplía sus ataques más allá de sus fronteras y/o/en aguas internacionales a barcos portadores de ayuda humanitaria tal como acostumbra llevar a cabo sobre su conquistada Palestina, y a pesar de la denuncia y actual apertura de juicio en el Tribunal Internacional de La Haya (TPI) contra Israel por el uso del hambre en la Franja de Gaza además de violar el derecho internacional que exige la presencia y actividad de las Naciones Unidas en todo territorio en conflicto su respuesta es su “denuncia pública por la persecución internacional contra el estado de Israel”, y el paroxismo del cinismo llegó cuando la ONU hubo de rechazar el plan del gobierno de Israel para tomar el control de la ayuda humanitaria en territorio bombardeado asolado desplazado de Gaza -Ingenuamente uno llega a pensar que estos judíos ni siquiera sobrepasarían un primero de teología aplicada, la cual que dice tratar del después de la vida mientras que su aplicación ha de servir para ésta y no a la postre, claro que posteriormente hemos de reconocer y justificar el deicidio cometido por el pensamiento occidental debido a la muestra de desorbitada falta de sincera fe-. Claro que todo esto no ocurriría si detrás de todo este desmesurado demostración de poder terror y arrogancia no estuviese respaldado por las grandes corporaciones fortunas o políticas que rigen el orbe, seánse norteamericanas europeas o/y financieras empresariales, véase un ejemplo a través del mensaje entrevisto por la publicación colgada en Facebook por la página “Spanish Revolution”: “El jefe de inteligencia interior de Alemania lleva una corbata con estrellas de David mientras criminaliza protestas propalestinas y blinda el relato oficial”. 

          




“Spanish Revolution”

Publicación de Facebook.



         Sin compasión o respeto por ningún acuerdo ley o norma internacional ética o humana el ejército israelí bombardea casas escuelas u hospitales corta los suministros de luz agua y alimentos asedia asola a civiles enviados de la ONU u ONG’s o equipos de emergencia, como el sufrido por el Hospital Kamal Adwan desde donde su director Hussam Abu Safiya afrontó su inevitable acoso y derribo su crónica de una muerte anunciada con el estoicismo, valentía y arrojo digno de un ser humano sin color raza ni bandera. Susodicha crónica cuenta que desde finales de 2023 el hospital y todos su equipo se vio inmerso en una secuencia de ataques y acoso, bombardeos casi continuos conjunto a arrestos del propio Abu Safiya, muerte de su hijo de 15 años a las puertas del centro por un avión no tripulado del ejército israelí, disparos de francotiradores sobre la guardería y sala de maternidad, o así mismo herido él mismo por metralla en una pierna además de rechazar estoicamente la propuesta del ejército invasor para el abandono de su labor y evacuación del hospital. Finalmente el 27 de diciembre de 2024 las cínicamente llamada Fuerzas de Defensa de Israel forzaron la evacuación del personal y pacientes del hospital, corresponde a ese momento la imagen de video del doctor Abu Safiya dirigiéndose entre las ruinas al tanque donde saludará a sus asediadores y les comunicará la total evacuación del lugar, que será posteriormente calificado infundadamente por el FDI como un bastión terrorista de Hamás. Mientras al personal y pacientes se les obligó a marchar hacia el sur de la Franja, el propio director será arrestado y trasladado a un centro de detención para ser interrogado, donde inicialmente desparecerá su rastro para posteriormente, tras presiones de su familia amparadas por organizaciones de derechos humanos no gubernamentales, tener acceso a informaciones donde se narra que Abu Safiya acusado de ostentar un cargo dentro de Hamás y que había sido golpeado y violentado durante los interrogatorios -obviado ningún derecho a asistencia jurídica, por supuesto-, y posteriormente recluido -sin cargo o sí, eso para sus captores es lo de menos- en un campo de concentración donde su salud se vio mermada significativamente. Acabo el relato con las últimas líneas sobre él escritas extraídas de la Wikipedia -en un principio libre de la sospecha de ningún partidismo que hoy día despierta cualquier otra sigla de la prensa libre-: “El 11 de febrero de 2025, después de varios meses detenido, se le permitió por primera vez reunirse con su abogado en la prisión de Ofer, ubicada en la Cisjordania ocupada. Durante su entrevista, denunció que lo habían sometido a diversas formas de tortura y abusos, como desnudarle a la fuerza, encadenarlo fuertemente y obligarlo a sentarse sobre grava afilada durante horas. También sufrió agresiones físicas violentas, como palizas con porras y descargas eléctricas. Así mismo describió que lo mantuvieron en régimen de aislamiento durante 25 días, durante los cuales fue sometido a interrogatorios casi constantes durante diez días. A pesar de múltiples solicitudes de atención médica, las autoridades israelíes le negaron el tratamiento para su afección cardíaca Su abogado también dijo que el doctor solo recibe una comida al día. Ha perdido 15 kilos y sufre de hipertensión crónica”. Creo que el pueblo elegido puede estar orgulloso de tratar así a un hombre bueno, símbolo de su pueblo indefenso, así mismo ha de mostrar su orgullo por lavar su oprobio frente a los nazis y finalmente por convertirse en lo que de su propio enemigo odiaba y temía al mismo tiempo -ya extendí esta idea en otro artículo del presente, al cual te remito: https://unafabricadenubes.blogspot.com/2025/03/la-guerra-de-las-palabras.html, macabra coincidencia-.

          Macabra coincidencia además resulta que en el día de ayer -a este escrito, 24/4- los ciudadanos, políticos y militares israelíes cesaron momentánea y circunstancialmente toda actividad para conmemorar a los seis millones de víctimas del holocausto nazi, para recordar a sus muertos para recordar en silencio dicen, así pararon coches máquinas personas y quizá también además armas, esas aquellas mismas que sistemáticamente están masacrando al pueblo palestino su vecino su-el legítimo morador de ese lugar que ya olvidó el silencio el sosiego la paz. Otra macabra coincidencia resulta que al día presente Israel ha destruido la maquinaria pesada de excavación y desescombro que los servicios de emergencia de Gaza usaban para rescatar a personas vivas heridas o fallecidas entre las ruinas de los bombardeos, y resulta tal porque desde la ocupación en 1945 con la complacencia internacional del territorio palestino el ejército sionista utilizó siempre tras cualquier tipo de ataque y tras los bombardeos y los tanques y la infantería la sistemática política de tierra llana a través de estas máquinas y la destrucción de los documentos acreditativos de toda administración que legislara y diera fe de la propiedad. Pero también y paradójico además -como la eterna duda sobre la primacía del huevo o la gallina- resulta que en el año 2002 el director de cine Roman Polanski estrenara su película “El Pianista”, basada el la oprobiosa experiencia del músico judío Wladyslaw Szpilman durante la IIGM y su vida detenida entre nazis, el cartel mostraba al protagonista en el momento de su liberación caminando desorientado entre ruinas, luego veinte y tanto años después la imagen se repite en nuestras pantallas, realidad o ficción confundidas soñada predichas distópicas, será otra tierra esta vez pero serán ruinas otra vez sobre las que ande un hombre, será Hussam Abu Safiya esta vez, en aquella se veía a un judío, en esta a un palestino, en la una caminaba un músico del alma, en esta otra un músico del cuerpo.





Cartel “El Pianista”, 2002.

Roman Polanski.





Dr. Hussam Abu Safiya.

Asalto al Hospital Kamal Adwan

27 de diciembre de 2024.

Imagen de video, anónima.




          Más allá del gesto significativo del susodicho y des-cubierto fascista amo dueño y señor de la plataforma X de los vehículos eléctricos Tesla de la robótica de la iA y del sueño marciano pasadas las mieles del acceso al poder del imperio global hay que reconocerle el gran mérito de ser el sujeto insigne que más daño ha causado al mismo sistema que dice propalar defender y difundir, el neo-liberalismo se ha visto sacudido en su línea de flotación que es la-s bolsa-s ya no solo por su arrogante escenografía de gestos declaraciones o espectáculo mediático que ha dedicado a la platea del vulgus populus sino por sus mal-elaboradas acciones administrativas -cómplice y conjunto al neo-presidente norteamericano y su caterva de emprendedores ejecutivos oligarcas self-made-men del neo-way-of-life liberal- un batiburrillo de recortes aranceles y sectarismo que ha tocado el sacrosanto credo de sus insignes secuaces que son las cuentas el balance el rédito las ganancias, sus. Recordemos que en cierta ocasión bastó un solo hombre para paralizar a todo un ejército -en 1989 durante las protestas pro-democráticas en las plaza de Tiananmén el fotógrafo Jeff Widerer dejó escrito el documento en haluro de plata- y aunque mínimo singular y significativo el curso del cauce de la historia abrió una nueva posibilidad, a día de hoy China sin renegar de su pasado colectivista comunal comunista es el exponente y referencia de como los recursos del pueblo administrados para el pueblo dan como resultado el progreso y un posible bienestar equilibrado, una civilización milenaria que perdura desde antes de que naciera ésta EU como tal y su secuaz EEUU o ni siquiera fueran pensadas -embebidas en su propio egoísmo individualismo y arrogancia- ésta a la chita callando  está demostrando lo indemostrable, que otro mundo otras maneras otras formas son posibles (para quien recele de todo lo que porte estandarte de color “rojo”: corre por la red un video donde unos niño-as chinos juegan al conocido corro de las sillas, seis o siete infantes rodean al son de la música alrededor de un número inferior de aquellas y cuando cesa se han de sentar para dejar fuera de juego al que queda de pie, en esta ocasión serán un niño junto a un espacio desocupado y una niña en el lado contrario desorientada decepcionada y un tanto conformada con su mala suerte o habilidad, pero el chico apercibido de la tal injusticia se acerca a ella y de la mano la conduce al lugar que le correspondió por suerte a él, se lo ofrece y conforma su gozo a su educación moral y humildad. Cierto que no se puede ni debe hacer de la singularidad ninguna ley, cierto, pero no menos cierto que el paradigma el hábito la forma de esta sociedad está basada desde ya hace más de cien años en lo social lo colectivo la fuerza de lo comunal, por eso y ello resulta lógico que frente a la opción del sacrificio personal por y para paliar una deficiencia del prójimo les sea con-natural el apoyo la ayuda el ofrecimiento. A nos a nosotros educados embebidos y absortos en el egoísmo individualista y hedonista liberal nos cuesta asumir que el otro es alguien o además que compartir puede resultar gozo o/y que las relaciones no resulten amenazas sino enriquecimiento, por mi parte yo seré nacionalista el día en que mi país trate con la misma condescendencia a su peor ciudadano como al mejor [en dicha relación recuerdo asimismo aquella anécdota de los sirios desplazados durante la reciente destrucción interesada de su país que fueron acogidos a manos llenas por éste mismo oprimido pueblo palestino y del que di cuenta ya también en el anterior texto arriba citado de “La guerra de la palabras”]).

          De la red extraigo también este panfleto, ignoro cuando dónde ni siquiera si ocurrió, pero si es inventiva si es mentira si no cierto a veces ocurre que la mentira es más cierta que lo cierto más necesaria y no siempre se alía con el mal, así que como dijo aquél así pasó así lo cuento, aquí lo dejo: “Ellon Musk, conocido por sus audaces visiones de colonias en Marte y un futuro impulsado por la IA, habló sobre la necesidad de avance tecnológico para salvar a la humanidad. Keanu Reeves, por otro lado, ofreció una perspectiva más tranquila y más reflexiva: "Tal vez nuestro objetivo no es controlar el mundo, sino entenderlo”. El momento silenció a Musk. Cuando se le preguntó si la lA superaría la creatividad humana, Elon Musk respondió inequívocamente: "Tarde o temprano, sí. Las máquinas crearán arte, compondrán música y contarán historias mejor que nosotros”. La cámara se dirigió a Keanu Reeves, quien permaneció en silencio por un momento, luego respiró profundo y dijo: "¿Pero sabrá alguna vez una máquina lo que se siente al extrañar algo? "¿O qué hace crear algo hermoso a partir de un momento de tristeza? La creatividad no viene del cálculo sino de la experiencia, el dolor, el amor y la esperanza”. El estudio estaba tranquilo. Incluso Musk parecía sin palabras por un tiempo. Esta frase, simple pero profunda, resonó mucho más allá de la pantalla”. Puede que ese anónimo hombre que en la avenida con una bolsa plástica en su mano frente a los tanques logró lo inlograble puede que no se llame Keanu ni Danuta ni A’ed Abu ni Abu Safiya no sea real no paralice tanques de ningún ejército  se vea obligado a portar ninguna bandera o/y sean vehículos eléctricos de marca o/y sea una ilustración o sean gestos intenciones palabras ideologías distopía, sea lo que sea pero sea por el bien común, puede que la razón la sensibilidad o la creatividad puedan de una vez y por todas acabar con los fascismos los genocidios la impunidad de la arrogancia o/y las falsas libertades que amparan los despotismos gubernamentales financieros armamentísticos interesados individualista egoístas e injustos, puede que no pero ojalá que sí.





Plaza de Tiananmén, China, 1989.

Fotografía de Jeff Widerer.




Ilustración de Zez Vaz.




          Vivimos una época caracterizada por la exaltación de lo grotesco lo gratuito lo banal lo soez lo inútil lo inmerecido, tipos de proscenio fama pasarela de todo aquello fútil fácil germen inevitable para que destaque lo mediocre los mediocres o/y la razón de la sinrazón. Cuando el viaje era difícil costoso o una aventura los pocos imbéciles que te encontraban eran los de tu entorno, pocos ademas de conocidos, pero ahora que está de moda vacacionar el turisteo o el selfie frente a lagioconda junto a un millar más de demás ahora que es influencer la estupidez verter nuestra extimidad en la red o dejarse atrapar por ella o por la gentificación de las palabras -sí, digo bien- ahora es más fácil que nunca que la ignorancia gobierne sobre la ignorancia que la moral se vea derrotada por la acción que lo fácil se premie frente al esfuerzo que la democracia se derrumbe ante los fascismos que el poderoso se alimente de la miseria que la palabra sea azotada por los vientos que la ética sean fruto maduro que no haya norte ni refugio para ningún cielo. O que ni siquiera el refugio de la memoria sea refugio cierto, de nada nos vale ya recordar que la Historia se estrelló un día frente al horro del holocausto nazi que hubo un después de aquello como si el antes fuere paradójico paraíso pero que después del horror del infierno de lo inconcebible hecho cierto seguimos existiendo viviendo amando construyendo viviendo, como si la memoria desde entonces fuera una otra cosa nueva que nos ayudase a existir a ser a ser mejores a construir eso que llamamos hoy, hoy y mañana nuevos, como si una imagen que no vi que soñé que sólo oí me ayudase a ser otro nuevo mejor otro mejor nuevo, como si no bastase experimentar como si un gesto en esta parte del planeta fuese intrascendente para la otra como si un alzar el brazo frente en la tarima de la pantalla no tuviese importancia no reflejase no fuese trascendente no nos recordase no nos direccionase a esa la otra parte del futuro que nadie quiere repetir como si ese brazo alzado no nos dijese de las cárceles de las guerras de los holocaustos de aquellos exilios de la miseria de la brutalidad el hambre la miseria las miserias que traen las guerras la opresión la injusticia las injusticias, como si un gesto fuese igual a otro como si cupiesen en el mismo cedazo que aquelotro un bolsazo sobre el rapado testuz de un imbécil el agotado pisar las ruinas de tu hogar o aquella otra inmovilidad frente a la tonelada de un panzer asesino, como si yo recordase esotro que jamás vi y del que sólo oí pero recordé ahora en presente ahora que finalizo este relato este penoso incruento cuento ese aquel donde Pier Paolo Passolini escribió tras la historia para la historia es aquel donde frente a la intransigencia golpea al a intransigencia frente al desorden nos dice que no cabe acomodo acuerdo conformismo donde no es el brazo sino el puño quien dice que con la paz no se juega con la humanidad no se juega con la razón no se juega con los hombres y las mujeres no se juega con la vida no se juega, no.





Pier Paolo Pasolini,

golpeando a un joven fascista frente al cine Quattro Fontane en Roma, 1962.





enriqueponce en 2024