“Yo t’acuso”
Je t'accuse mundo burgués de vender, de vender grandes palabras, grandes falacias, yo te acuso, mundo burgués de la falacia de la vida hipócrita, de con la mano dar y con el mazo dando, de hacerte creer y descreer, de ofrecerte fe y desesperanza, de darte la vida y un sinvivir. Vender, venderte, con la misma sangre fría el futuro y un presente, una esperanza, una ilusión una/s palabras grandes palabras grandes, fe esperanza ilusiones paz democracia libertad, una, otras, soliloquios, desesperanzas, mentiras/verdades/fes des-ilusiones. Lees miras y vagamundo y miras y lees y tras llega la absurda conciencia de saberse reconocerse, de la imposible capacidad de repetirse, comunicarse, o de volver a creerse. O de saberse equívoco. O de reconocerse en otro, en sus palabras en su pensarse, en Camus en palabras de Camus en su caída, “La tragedia de la vejez no es que seamos viejos, sino que seamos jóvenes. Dentro de este cuerpo envejecido hay un corazón curioso, hambriento, lleno de deseo como en la juventud. Me paro en la ventana y veo pasar el mundo, sintiéndome como un extraño en una tierra extranjera, incapaz de relacionarme con el mundo exterior, pero dentro de mí arde el mismo fuego que una vez pensó que podría conquistar el mundo. Y la verdadera tragedia es que el mundo sigue siendo, tan distante y escurridizo, un lugar que nunca podríamos entender”. Leer, entender, o no, desentender, o sí, no lo sé, caer, levantarte y caer, de nuevo otra vez una vez y otra vez más, y culpar, al simpar al ogro al sistema a la voz, al estúpido runrún que todos albergamos adentro, a aquello que nos inculcan cuando no sabemos que no sabemos, cuando todo es un cuento, futuro un futuro un descreimiento. Yo te acuso mundo burgués por enclaustrarme en un convento, de veinticuatro aulas y veinticuatro juramentos, el sórdido escenario de la forma del sistema, de la formación para los sistematizados, donde padres putativos sin hijos te des-forman te informan te dan para negarte, donde la fe comienza a mover las montañas, a darle forma la forma adecuada, las fronteras los nombres el lenguaje la mecánica la cuántica los dioses el Dios el orden la ley la familia, tu estatus, tu lugar, y el de tu muerte. En su “Diario” en un anacrónico y ya desfasado año de 1877 Fiódor Dostoyevski dejó constancia de su altruista anhelo sobre la educación: “Cuán de desear sería que nuestra juventud conociera a fondo esas grandiosas producciones de la literatura universal! No sé lo que enseñan ahora en las clases de literatura, pero el conocimiento de ese libro [“El Quijote”], el más grande y más triste de cuantos ha creado el genio humano, elevaría sin duda el alma de los jóvenes merced a la grandeza de su pensamiento, despertaría en su corazón profundos interrogantes y contribuiría a apartar su espíritu de la adoración del eterno y estúpido ídolo de la mediocridad, la fatuidad autosatisfecha y la insulsa sensatez”. A día de hoy-presente sin embargo se puede confirmar con prístina amargura que su voz clamó en el desierto de los impíos y la ignorancia, al burgués presuntuoso altivo creyente arrogante y hedónico y sordociegomudo para todo aquello que no sea yo yo y yo no le basta con su ego con su ambición con su pisada fuerte y segura, con su asolamiento de toda obra comunal solidaria colectiva, para él aquél todo sirve al el espectáculo-culo, la venta el interés, una latadesopas dulce y sin interés, taylor madonna beyoncé vale tanto tanto monta monta tanto como fíodor dante o cualquier cristiano.
Captura de pantalla de la página del diario Público en Facebook.
Yo te acuso por deformar la niñez por madurar la inocencia por despertar la adultez, porque ni blanca ni nieve ni beso ni sapo, ni pato ni ratón eran inocentes, ni el farwest ni los indios eran blanco inmaculado ni el negro puro averno, ni los negros esclavos contentos ni la aventura un cierto encuentro, ni los blancos justos ni ningún lado del telón contento, ni la derecha paraíso ni la izquierda ningún cielo. Y yo te acuso porque a la edad más frágil a la de más desvalimiento a la de más desconcierto te llaman a filas al matrimonio al currelo al compromiso de tomar decisiones, a tomar estupefacciones a cambiar la voz las facciones a ser un no ser a ser y no ser a correr huir buscar depender sufrir no gozar, a olvidar que eres quien no eres a re-olvidar quien no quieres ser quien te obligan a ejercer, guarda infante cabo terrier, obrero paleta contribudeudor, padre hijo suegro yerno y-imberbe espectador, consumido consumidor, preso ateo in-lúcido navegante, aventurero vagamundo divorciado varón culpable y desconcertado insultado agredido-agresivo memo marioneta de todo poder. Extraño vate que aun extraña haber llegado aquí, extraña morada que extraña la añoranza que nunca hubo que nunca tuvo, extraño poder de extrañarse de lo que no es no fue no será, el saberse el reconocerse producto de los desafueros del desafuero, coyote burlado por la multinacional acme de todos los caminos habido y por haber, ingenuo idealista a quien nunca cupo pensamiento soez tal afín compa-comparsa de Juan (Echanove) quien jamás asimila asimiló pensó catalizó catalizará asumirá que “el fascismo pudiera llegar a ser opción” “de vida” de na’, na’ de na’, porque pa’qué. Aún recuerdo turnodeguardia laschicassonrebeldes a aquél gordo bufón actor que luego se perdió en el maremágnum en el ocaso de la moda pasajera y rebelde, despeinada de rockanroll drogas -me viene a mientes manolo quien un amigo, a quien le llamaban el drogas porque trabajó vendiendo pinturas- y sexo imaginado frustrado o autoimpuesto, pecado vetado ímprobo penado solo o compartido -un lupanar y belén, otro y julioiglesia y ella-, otro más y la creencia de un descreído sabiendo reconociendo la trascendencia de esa nada como todo, un habitáculo que se esconde entre piernas los muslo la cueva el hueco profundo de una mujer, quien da vida quien da luz quien da hueco al desvarío misógino de un de dos de mil de millones de huecos desvaríos ansias aspiraciones deseos esperanzas futuros esperanzas desencuentros esperanzas y luego desesperanzas y desencuentros divorcios frustraciones y ignorancias perplejidad odiosrencores y después perplejidad desazones disfunciones porque no te prepararon nadie te dijo nadie te forma nadie te informa, la escuela no es lugar para ello para nada, que no es lid no es enfrentamiento no es cualidad inmanente no es nada a que se pueda enseñar conservar perpetuar, una pareja es mundo un mundo un nuevo mundo un nuevo oeste farwest, conquista sendero vida lugar sementero hogar, de una única oportunidad nueva nova irrepetible irresoluta paradójica im-posible capaz.
Fotografía de enriqueponce.
Primero viene fue la fe, cayeron los muros de jericó como los de troya como los del vendaval, luego los de la familia el sosiego la renta la hipoteca y el estatus de gordiflaco fofisano estúpido consumoburgués, qué pasó qué fue qué sucedió no lo sé, sucedió sin más, lo sé. Fui vine, fui volví, fui fui fui, y no volví. De repente un desconcierto un no amor un agravio comparativo y otro que no, un sorprenderse un no, un no y un si, un no se qué y un si no sé, como (volvemos a nuestro querido bienamado y leído y pensado y anhelado) Fiódor Dostoievski cuando un él “mismo me sorprendo del amor que siento hacia la humanidad, porque este amor está en razón inversa del que me inspira el individuo. A veces me entusiasmo trazando planes para bien de la especie humana, me dejaría crucificar, si el mundo necesitara de cuando en cuando un redentor, y no puedo convivir dos días seguidos con uno. Cuando se me acerca alguien, me abandona la paz y la libertad que gozo a solas. (…) lo raro es que a medida que se me hace detestable el individuo, aumenta mi amor a la humanidad." Por qué por qué por qué, x qué entonces todo lo aprendido inculcando leído buscado ansiado no vale o vale menos que menos, pq? voy y vengo pq? vengo y voy po’qué? me dijeron curas y maestros aquello lo otro esto y nada y todo y ahora no sé, no me encuentro ni siquiera me siento ni siquiera es cierto verdad o duda o nada. Sin embargo Aleksandr Pushkin a pesar de su altruista amor por el pueblo (ruso en este caso, aunque ocasionalmente universal además) nos señalaba su cierta acertada certeza en cuanto a que “el sufrimiento despierta compasión, y a menuda la compasión va de la mano con el desprecio”. O soledad, querida amada única compa soledad.
Primero yo te acuso, luego me restriego en la no fe. Primero la instrucción luego la destrucción, primero la luz la palabra la razón la teoría las teorías frente a la praxis, las relaciones vs al amor a la humanidad, luego la aristocracia del pensamiento vs familia amigos conocidos vecinos ciudadanos no ciudadanos extranjeros inmigrantes emigrantes migrantes, el misántropo elitista arístogato individuo vs democracia popular burguesa comercial individualista imperialista yanqui interesada cómplice, luego la paradoja, tus argumentos=vox-populismos, yo acuso ellos acusan me acusan, a lo populi los progres los adelantados los rojos los informamos mal informados los que van de ecos los que van a conciertos solidarios los que comen hamburguesas de daviz los que vacacionan en cerdeñas en barcos todos los años dos y/u tres veces los cuñados yernos primos que de todo saben opinan maquinan, los de tiktok face-sin-book los de tuits triple x, los ciegos jugadores de lotería los que alzan la voz en el vacío los que votan a contracorriente los que piensan lo que no sienten los que sienten y no piensan, los que no leen ni escuchan los que no respetan opiniones ajenas ni argumentos, los que compran en mega mega centros periféricos los que llevan camisetas solidaria made in china o bangladesh los que cotizan en las seycheles barbados, los que me dicen que yo soy el problema, su problema, porque no hago como ellos, no pensar actuar consumir follar procrear consumir no educar vacacionar consumir veranear consumir consumir consumir. Los que montan una guerra, y dos, aquel allá hoy ayer, en la historia en el este en Ucrania o en Gaza en esta ocasión, en otras, y aprovechan y venden una misión una ong un derecho una pena un pecado una confesión y una absolución, mientras yo soy el problema pq lo dije lo advertí lo vi lo presentí y me rebelo me niego no no compro no creo no confeso humilde y digo lo dije lo advertí lo vi y no compré y dolí y grité y profeticé y no soy más nadie más nada mejor nada peor pero yo sí me comprometí con mi voz desidia con mi llanto con mi canto, hasta aquí. Ya no, no compro no llanto no solidarizo no creo no confieso, yo niego yo acuso, no yo no soy el problema. [mecagoendios, mecagoenlafe, y sobre todo en la no ciencia de la ciencia de no saber. re-monto un descanso y ya un veré.]
Captura de pantalla de Fb.
En Vilna, la capital de Lituania han “inventado” el portal del espacio-tiempo. Benedicto Gili, nombre indubitamente papal, nombre sexto sétimo séptimo severo o santo, mientras que por la onomatopeya del apellido remite a una insultante vulgaridad, en su página web se presenta como (según traducción de google): “Acerca de Benediktas Gylys es un inversor ángel activo, autor de libros superventas, creador dedicado (sic) de portales, presidente de la Fundación Benediktas Gylys y presentador de un programa de radio. Continúa: Lugar de nacimiento: Tierra. Raza: Humana. Política: Libertad. Religión: ¡Ama a tu hermano o hermana! De Vilnius, Lituania”. Mecagoendios, mecagoenlafe, y sobre todo en la no ciencia de la ciencia de no saber, de no saber o de vetetúasaber, pero este locuaz presentador-artista-visionario ángelactivo ha tenido una idea genial, el portal espacio temporal el portal que comunica la distancia el portal que te abre la distancia, sigue su exposión-justificación-teoría-oveteasaberqué: “Los portales son esculturas artísticas tecnológicas que se conectan a una red de esculturas idénticas en todo el planeta. Cada portal está ubicado en el espacio público y ofrece una transmisión en vivo sin filtros y en tiempo real las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que rota con frecuencia entre diferentes ubicaciones de portales en la Tierra”. Se trata de una estructura circular provista de una cámara y una pantalla conjunta que comunica dos lugares dos ciudades dos escenarios habituales, Vilna y Lublin Lituania y Polonia éste y allá aquí y allá o allá traído acá. El ángel activo de benedicto resulta la apoteosis del/un neo-milagro, la nonagenaria maravilla de la tecnológica fe de la lourdianas apariciones y desapariciones que cualquier asombrado neo-burgués espera ya no en las anacrónicas inmensidades espaciales de ningún gótico catedralicio sino en aquellas magnificencias cartón-piedra del far-west vegano vegatiano que se esconde entre el azar el juego la fortuna y la esperanza del vellocino de oro de ninguna esta apuesta que es la suerte o la no suerte de la estancia en el mediático universo de la multimedia, o en el multiverso de su ocio placer viajero a aquellos centros de consumo y sosiego léase macrouniversos del comercio marinasdeor o/y disneywordls de cartón piedra. Mientrastanto unos cuelgan plátanos en la pared y cotizan en millares millones millardos de dólares euros rupias libras o yoquesé el nombrable benedictus acaba de santificar el viaje son viajar sin moverse sin maletas sin la molestia de las esperas o el overbooking o retraso inmisericorde de los no espacios no-lugares inhabitáculos esos aeropuertos con sus free-shops o/u/y semejantes, maravilloso. Conceptualmente maravilloso, funcionalmente increíble, y cómodo además (me informa la wiki que ya la mente de los seres bípedos-humanos ya anteriormente inventaron el viaje-gusano en el universo mediático de Stargate, pero eso eso a mí ni fu ni fa, porque yo cultura popular en el insti no profesé). Sin broma: un genial acercamiento al más allá, éste aquél elotro, qué mas da.
Benedicktas Gylys.
Portal Vilna-Lublin.
Y sin embargo es de admirar que la creatividad popular se esté convirtiendo en más interesante que el creacionismo intelectual, la red se ve está abunda de anónimos memes ideas mensajes que sobrepasan la vulgaridad insulsez mediocridad de nuestros mas afamados cotizables en los mercados templos cenáculos artísticos. La estúpida polémica sobre el coste desmesurado de la banana pegada a la pared con cinta americana que pasa por obra de arte de Maurizio Cattelan y que algún creído millonario excéntrico adquiere como experiencia gastronómica excepcional por valor superior a los seis millones de dólares en seguida encontró reflejo en la medianía de las burlas con esa forma popular de ironía y desprecio que refleja el populacho más soez desenfadado e ignorantemente o atinadamente y inteligentemente lúdico. El dedo creador del Dios cristiano dando vida a nuestro ancestral padre putativo Adán en la Capilla Sixtina de Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni -nuestro portal nuestro stargate cultural burgués de la divididad por excelencia- ha acogido en esta ocasión a la parodia sobre tal que merece ser enmarcada exhibida y subastada por el doble el triple o quíntuple cotización que no ya la del susodicho mauricio sino del mismo michelangelo -si tal fuera fuese o sea posible- porque da vida hálito luz al desafuero de todos los tiempos modernos de este arte de este mercado de este pensamiento. Reclamo que tal pieza-meme anónima sea incluida en los planes de estudio de todas las escuelas pública y privadas, en todos los libros de historia de arte de literatura de filosofía de ciencia y metafísica, reclamo que tal novo Lazarillo cual novo anónimo sean escritos artículos tesis tesinas esquelas y esquelinas que justifiquen valoren y tasen dicho magno hallazgo logro invento, que sea a partir de hoy ayer y mañana un pilar sin no el más unotro al menos de esta columna de arte fe y inteligencia que es resulta ser nuestra cultura nuestro pensamiento nuestra soez expresión del ser, del ser en venta en mercadeo en el tiraneo en el neo-mundo neo-liberal neo-explotador, factual virtual vulgar. Así que yo desde aquí y acá yo acuso al libro burgués al libro de historia a toda historia de arte escrita y por escribir porque sus renglones están torcidos, sí, dios escribió con renglones torcidos y a nos nos toca rectificar-los reescribir-los parchearlos con cinta americana sobre una pared, y decir en ellos en estos docus-proscenios en estos en ellos que la excelencia per-se no es arte aunque el Arte sea séase excelencia per-se -léase creatividad, ingenio, destreza o y habilidad, o todo o nada o casi todo o casi nada-, o y decir en ellos que el conocimiento no es sabiduría o que no hay escuela escuelas receta recetas que enseñar que mostrar que venerar o que ninguna “dilucidación de la cuestión es más importante que el amor propio” o que ese dostoyevski fue un meme o un memo por decir por hacer por pensar por dilucidar cuestiones más importantes que tu amor propio, por no dilu-pensar en plátanos en taylors beyoncés por usar pensar pretender dilucidar qué son que fueron qué serán las grandes palabras, por tener fe y no profesar la chabacanería lo soez la vulgaridad lo fácil el mercado lo que proclama el burgués el tendero el ansioso activista de la perpetua actividad sin más de la productividad de la insolidaria irreflexión de la injusta perversión de la simplificación. Y qué quieres juan.e? y qué quiere a.camus? acomodo?, a la vejez viruelas, dice se dice dicen, elproblemaerestú resultas un prófugo que no solidarizas que no compartes -en la red, allí acá ni en el mercado pan-europeo de la compra venta de misiles a ucrania a israel- que no compras en la red por internet ni los sábados o domingos camisas camisetas merchandaysings sobre lo justo lo adecuado lo del momento lo que dice la red lo que vende el mercado lo que transmite la tres la sexta la quinta o la puta que pusieron en la multimedia porque trasmite empatía complacencia violaciones asesinos o marujeo por las mañas por la tarde en tu casa salón intimidad en tu descubierta neo-extimidad en tu desconocida libertad en tu público portal que te va desde a vilna a lublin desde lublin a vilna desde tu este acá a ese allá desde una voz de vox a unotra vox de vos desde el convento de la fe la creencia la esperanza el futuro a la estancia del todovale todosevende todo es una sinrazón un plátano una camiseta solidaria un muro virtual una capilla no divina un desasosegado lugar una soledad no compartida un incómodo diario despertar un incomprensible acusar.
Meme anónimo:
Maurizio Cattelan vs La Creación en Capilla Sixtina de Miguel Ángel.
Gracias Pier, por el título, por tus ideas, gracias mil.
Aquí, a veintitantos de noviembre de 2mi24, firmado: enriqueponce.





No hay comentarios:
Publicar un comentario